martes, 12 de junio de 2012

ANTIVALORES HUMANOS

ANTIVALORES

Así como hay una escala de valores morales  en la actualidad  también la hay de valores inmorales o antivalores que están enmarcados en nuestra sociedad y que se encuentra en familias, comunidades, sociedades y países. La deshonestidad, la injusticia, la intransigencia, la intolerancia, la traición, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, son  algunos ejemplos de esto antivalores que rigen la conducta de las personas inmorales que puede existir en la sociedad y en nuestra población más sensible que son los niños.

Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa, para rechazarlos o violarlos, esto se puede llamar  una “persona sin escrúpulos”, fría, calculadora, insensible al entorno social. En la actualidad existen muchas personas que caminan por calles equivocadas entre ella los antivalores  y los hace ser personas deshumanizadas antes cualquier situación que se le presente y así esta personas pueden hasta degradar a un país, estas personas con antivalores son merecedores de desprecio, desconfianza y el rechazo hacia otros semejantes. 



Se puede mencionar algunos antivalores:


  • Deshonestidad: Ser deshonesto es ser falso, ficticio, impostado, la deshonestidad no respeta a la persona en si misma ni a los demás. También  la deshonestidad busca la sombra, el encubrimiento, el ocultamiento. Es una disposición a vivir en la oscuridad. La deshonestidad no tendría ningún papel en un mundo en que imperara la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes.
  • Arrogancia: Es el estado de estar convencido del derecho a situarse por encima de los otros. El arrogante (o soberbio) pretende ser superior a los demás, y desdeña la Humildad.
  • Odio: Se puede definir como un  es un sentimiento negativo, de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, situación o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir aquello que se odia.
  •  Irrespeto: Irrespetamos nuestros sentimientos cuando no los valoramos, para cumplir con el mandato de no sentir o no expresar lo que sentimos, empleando muchas veces el rebusque como mecanismo de defensa.
  • Irresponsabilidad: El culto a la irresponsabilidad muy difundido en nuestro país. Generando que “Dar la Palabra” no tenga ningún valor o significado. Pues el incumplimiento es casi tradición. Esto genera molestias entre personas que la sufren o compañías que dependen de proveedores, entre otros.
  • Altanería o soberbia: La soberbia consiste en una estima exagerada de sí mismo, o amor propio indebido, que busca la atención y el honor, la causa por la que la soberbia ocupa este lugar tan principal se debe a que fue la pasión que provocó la rebelión y caída del cielo del ángel Lucifer.
  •  Intolerancia social: Es aquella donde el individuo quiere que solo su opinión sea escuchada y no acepta las ideas de los demás.
  •  Perjuicio: Perjuicio es todo aquel menoscabo material o moral que alguien sufre tanto en su persona como en sus bienes y que es causado en violación de una norma jurídica por la que otra persona ha de responder.


En la actualidad es impresionante observar como familias y sociedad posee algunos o todos de esos antivalores y que así estén educandos  a sus hijos que es la generación de relevo para la sociedad futura, pero este lleva una series de efectos que causan a la persona, ya que se incrementan en la sociedad un alto índice de vandalismo que es difícil de evitar en la sociedad moderna, pero unos de los pilares que va a construir la base de los valores es la familia de allí parte esta formación.








No hay comentarios:

Publicar un comentario